
C: ¿Cómo así optas por la poesía en prosa?
C: Tengo entendido que próximamente el fondo editorial de la UPSMP publicará tu poesía reunida. ¿Qué significa para un poeta repasar su obra?
Sin duda un buen año para Altazor, fortalecimos el equipo en Lima y en provincias, participamos en cuatro importantes eventos: Feria del Libro de Trujillo (enero), Feria Internacional del libro de Lima (agosto), IV Feria del Libro de Nuevo Chimbote (Noviembre) y en la 34ª Feria del libro Ricardo Palma (diciembre); iniciamos lo que serán las giras altazorianas, en octubre, con un grupo selecto de escritores (Carlos Calderón Fajardo, Carlos Rengifo, Sócrates Zuzunaga, Henry Quintanilla, Harold Alva y Willy del Pozo) al modo de los antiguos juglares, y organizamos varias presentaciones de libros en Lima, Piura, Ayacucho, Chimbote, Trujillo, Tarma, Huanta y Huancayo.
Sabemos que la tarea recién empieza, por eso no nos detenemos, el 2010 será un año de sorpresas.
Gracias por seguirnos a través de esta bitácora, por permanecer atentos a nuestras novedades, en correspondencia a su lectoría les dejamos como primicia algunos de los autores que publicaremos este nuevo año: Carlos Calderón Fajardo, la segunda parte de La verdadera historia de Sarah Ellen, Enrique Verástegui con La máquina del crepús/culo, el piurano Cosme Saavedra con Walac, Dimas Arrieta y un nuevo libro de cuentos ambientados en Huancabamba; el novelista uruguayo Pedro Peña, el argentino Oliverio Coehlo y su novela Borneo, el ecuatoriano Augusto Rodríguez y la chilena Claudia Apablaza, Augusto Higa y La casa de Alba Celeste, los trujillanos Ángel Gavidia y Danilo Sánchez Lihón, entre otros. En las colecciones infantiles Julio Cabrejos con su trilogía de Pequito, el aventurero, Abril Alonso con una nueva trilogía sobre santitos, hechiceras y pastorcitos, Carlota Yauri y la segunda parte de las aventuras de Espadita, Pinta Ayacucho, Pinta Piura y Pinta Huancavelica, entre otros.